
julio de 2017
José Manuel Lagares
Tenía ganas de terminar este procesado que estaba atragantado desde el verano pasado.
La Laguna y la Trífida en banda estrecha
Los datos son:
15 x 900s Ha
16 x 900s O3
9 x 900s S2
Takahashi FS-60 con reductor a 264mm.
Procesado con Pixinsight.
Un saludo
José Manuel

23 de julio de 2017
Javier Piñón
equipo utilizado
montura heq5
tubo ed 80 monfish
camara canon 1000d modificada y refrigerada
fitro cls-ccd astronomic
reductor de focal x0.85
apiladas con dss
agutorguiado con phdguidin con solucion de lunatico con qhy5
procesada con pxinght 1.5
espero que os guste un saludo

27 de julio de 2017
Alicia Lozano
Buenas tardes,
Después de muuuchos meses sin nada en qué trabajar, al fin el sábado me traje algo para procesar. Mi primer trabajo con pixinsight. No usé aplanador y se nota bastante en los bordes, pero bueno, un primer resultado después de muchas vueltas y muchas tomas que tuve que desechar por fallos en el guiado y problemillas típicos del directo.
SW ED80 gold
Montura NEQ6
Guiado con PHD2 guiding
Capturas con APT
7 tomas de 300″ a 800 Iso
Darks
Procesado con Pixinsigt y Ps
No sé si me olvida algún dato más
Gracias a Víctor y Roge por aguantar mis preguntas y dudas 😀
Un abrazo
01 de julio de 2017
Victor González
Muy buenas,
Hace bastante tiempo que no proceso nada y no podía más, jaja.
http://fotografiaycielo.com/
Espero que os guste.
Mejor ver las imágenes en el ordenador, para hacer clic en ellas y luego a ampliar en la esquina superior derecha.
Os adelanto alguna cosilla por aquí.
Saludos.


Manu
Los datos de son:
– 30Light a iso1600 y 300seg
– 30 Dark a iso1600 y 3seg
– 100 Bias a iso1600, para hacer un superbias.
– 30 Flat a iso1600

16 de mayo de 2015
Salva Segura
Telescopio LightBridge 12″
Y ya para terminar, antes de recoger, le echamos un vistazo a varios objetos de Sagittarius que, increíblemente, he observado poco, porque en realidad en verano suelo salir poco entre una cosa y otra. Vimos M17(Nebulosa del Cisne), M20 (Nebulosa Trífida) y M8 (la Laguna). Desde luego nunca las había visto con el LB. Creo además que Juan Antonio tenía colocado no sé qué filtro. Las imágenes eran sencillamente espectaculares, para quedarse horas enganchado…
27 de julio de 2014
Javier Dávila
Telescopio refractor de 80mm a f/5.6 y EQ6
Os paso lo último que he sacado desde Palomares. Esta vez el guiado fue bastante mejor, aunque todavía tengo que hacer más ajustes en la EQ6. Usé el refractor «Pleguistar» de 80mm a f/5,6. Como la focal es de 450mm es mucho menos exigente con el guiado que usando el Newton de 10″, que tiene 1200mm de focal. Aún así se nota que las estrellas no salen bien redonditas. Además de los problemas de ajuste de la montura, como esta nebulosa está muy baja las turbulencias atmosféricas daban bastante la vara.
A pesar de todo estoy muy contento con el resultado. Hace años hice otra foto de este campo con la Canon y esta de ahora es mucho mejor incluso sin color. Los filtros de banda estrecha hacen magia con la contaminación lumínica, porque anoche el cielo estaba especialmente malo, incluso antes de que llegaran las nubes de Mr.M.
La imagen es el resultado de apilar 7 tomas de 20 minutos en H-alfa (Baader de 7 nm) con QHY9 + 12 darks de 20 minutos. El guiado con Maxim en modo «pulse guiding» con tomas de 1,5s en una QHY5. Por lo que estoy viendo Maxim es bastante más exigente que PHD con la calidad de la imagen de la estrella guía. Tiene que estar casi saturada para que vaya bien. ¿Eso os pasa a los que usáis este programa?
El procesado lo he hecho con DSS (calibrado y apilado) y con PixInsight (el resto).
Bueno, espero vuestros comentarios.


12 de julio de 2014
Marcy Malavasi
Telescopio refractor acromático de 80mm
Amigos les comparto mi primera foto de «larga» exposición, son 25 minutos de la zona de Sagitario. La tomé con un refractor acromático de 80mm y una Canon XSi modificada. Fueron exposiciones cortas de 30 segundos, 1 minuto y 2 minutos porque no use guiado, la luna estaba cerca y las nubes pasaban a cada rato. Claro está que por ser un acromático hay un halo azul alrededor de las estrellas brillantes que no supe cómo quitarlas. Se las comparto porque es un gran logro para mí, aunque le falta mucho para compararse a las de ustedes

01 de julio de 2014
Francisco Javier Morente Suárez
Del viernes destacaría, a parte de Antares que brillaba como nunca, en la constelaciones de Escorpio-Sagitario, M8 Nebulosa de La Laguna y M20 Trifida, incluso con mi modesto 5′ podría apreciar los canales que la recorrían, sobre todo el central.
01 de julio de 2014
José Alberto Orejuela García
Dobson Sky-Watcher 200/1200 con oculares de 32mm y 15mm
Prismáticos Bresser 10×50 con trípode
Efectivamente era de un increíble color marrón. Luego puso en el telescopio M8 con un filtro que dejaba pasar la radiación OIII y Halfa y un buen ocular de 13mm. Si ya este objeto me había parecido antes que era una preciosidad, imaginaos cómo lo vi por este telescopio para apuntar en el cuaderno de observación (muy duramente conmigo mismo, jajaja) «Increíble; lo de antes, basura».
27 de junio de 2014
Antonio Manuel Hidalgo
Os envio la nebulosa trifida (laguna) que capture en la noche del viernes junto con Javier Morente, Manuel Oropesa, Alejandro, Jose Alberto etc…
Solo son 5 tomas de 20 segundos de exposicion, un total de 100 seg. a iso 1600 con dobson 10″ y plataforma ecuatorial. Si alguien las quiere retocar se lo agradeceria.

04 de septiembre de 2013
Ismael Monge Cruz
Anoche aproveché para salir otra vez con la montura y la cámara porque lo que queda de semana estará pasada por nubes. Esta vez me fui al campo, a unos 3 km de mi casa. Estuve haciendo tomas de la nebulosa lago (M8) en RAW, y hoy al intentar apilar las imágenes en el DeepSkyStacker me salía una imagen muy oscura y, además, muy recortada, me salía un rectángulo muy largo. La pregunta es si este software no soporta el formato RAW o hay que tocar algo de configuración para poder tratarlos. Lo que he hecho ha sido convertir los RAW en TIFF y ahora parece que sí lo coge.
También quería preguntar si podéis responderme de forma breve qué son los archivos DARK, FLAT, DARK FLAT y OFFSET y para qué sirven, porque me pedía que los seleccionara para apilar las imágenes. Como no sabía lo que me estaba pidiendo, pasé a usar el DarkSkyStacker Live, que lo hace todo automaticamente, no? hice una prueba con 5 imágenes de M8 y el resultado es aceptable según mi criterio jeje. Ahora pasaré a apilar todas las imágenes que tengo y os pondré por aquí el resultado, a ver qué os parece.
12 de julio de 2013
Jesús y Pepa
Telescopio ED80 + Canon 400D
La verdad es que es sorprendente cómo gana la cámara con el filtro IR retirado…
La prueba fue fotografiar M20 y M8, montadas en mosaico
Son fotos únicas JPG de 2 minutos a ISO 800, ED80 y guiado cutrelux con webcam acoplada al buscador; procesado rápido con Ps
Tiene un poco de ruido y falta de detalles … pero sólo ha sido una prueba de cámara y seguimiento, para ver cómo se comportaban.
Costó trabajito encontrar una estrella guía, pero la webcam (sin modificar) y el PHD pudieron guiar bien. Un sistema baratito baratito jejeje

10 de septiembre de 2012
José María Fernández
Hola;
os cuento mis alegrias de la pasada noche. Tras mucho pensármelo (y con
el beneplácito de mi esposa) me decidí la semana pasada a comprarme la
cámara mammut lyuba 429L de Brightstar. Lleva el mismo sensor que las
atik 16 el icx429ALL de sony ( y por internet leí que erá más sensible
que el archivendido icx285). El caso es que tras mucho invertigar por
internet (la economía no está para despilfarros) opté por está cámara
(tras ver unas imágenes capturadas con ella) que en su rango de calidad
es la más económica (500 eurillos).

15 de julio de 2012
Manu
Y es que las vacaciones han cundido algo….
Os dejo algunas fotos realizadas desde Segura de León.
Todas están realizadas con el tubo ED80 de TS, cámara principal Nikon D5100 y autoguiado con miniguider de Orion con QHY5. Montura NEQ6 Pro. Apiladas y procesadas con PixInsigth 1.7.
– M8(Nebulosa de la Laguna) y NGC6544: 12 tomas de 900seg a iso800, con darks, flats y bias.
10 de julio de 2012
Manu
Telescopio ED80 + Nikon D5100 con autoguiado
Hola a todos os dejo con varias fotos reprocesadas…están realizadas con un ED80 de TS, con cámara Nikon D5100 y autoguiado con la miniguider de Orion y cámara QHY5. Las fotos están apiladas y procesadas con PixInsigth.
– Mosaico zona M8 y zona M20:
* M8: 30 tomas de 240seg a iso800, con darks, flats y bias

12 de junio de 2012
Nicolás Fontanillas
Anoche, misteriosamente, no me funcionaron los cacharros. Resultado: dos horas y media de capturas sobre M106 a la papelera.
Antes de ponerme a recoger, decidí tirarle unas fotos a M8 «La Laguna», por llevarme algo… Le tiré 10 tomas.
La cosa interesante es que no esperaba nada, pero algo minimamente salió con las 3 tomas mejores de 2 minutos, sin darks, etc. y con una cámara sin modificar -ni enfriar, por supuesto- y a ISO 1600 en verano. Naturalmente, sin autoguía; o sea, como quería la montura con su motorcito en AR, con 500 de focal y bastante lejos del norte… Más o menos, casi todo en contra.
Bueno, ahí la dejo para que el que quiera se anime, que no hace falta gran cosa para sacar alguna cosilla sin mayores pretensiones. La he forzado mucho de intento; cuando pueda, le haré un procesado más suave.

26 de mayo de 2012
Ramón Manzano García
