
19 de febrero de 2018
Miguel Canora
No quería abandonar Tauro sin intentar por vez primera y sin ayuda localizar M1, nebulosa del Cangrejo, resto de la famosa supernova. Lo conseguí. No me lo creía y le pedí confirmación a Manuel. Quise quedarme un rato disfrutando de esa difusa visión de algo tan maravilloso.
22 de enero de 2018
Pepe Verdugo
Telescopio C-14 a f/8
Imagen tomada con el C-14 a f:8 ,para una focal de 2500 m/m.
09 de febrero de 2017
Jorge Gallego
Telescopio RC10 (GSO) – Losmandy G11
Después de mucho tiempo intentando reunir y domesticar el nuevo equipo, os mando la primera luz.
OBJETO: M1
MONTURA: Losmandy G11 (Gemini Nivel 4)
TELESCOPIO: RC10 (GSO) Fibra de Carbono F8
ACCESORIOS EN TUBO: Guia Fuera de eje + Lodestar X2 + Idas Lps + PowerMate 2x
CAMARA: SCIG C450D Refrigerada (-15ºC temperatura Ambiente)
DATOS FOTO: 66 Tomas de 10 min. + Dark …..… Total 11 horas (SQM-L (media) 18,69 Temp. (media) 16,5º
LUGAR: CIG Gines (Sevilla)
PROGRAMAS UTILIZADOS: Apt (Control de tomas) MaximDl (autoguia)
PROCESADO: Dss + PS
02 de enero de 2017
Pedro José Murcia
Telescopio reflector 200/1000, NEQ6 – Canon 700D
Buenas,
ahí os dejo mi primera imagen apilada y mínimamente tratrada.
Para mí es todo un éxito, a sabiendas de que hay mucho por hacer
Son 106 tomas de 30″, ISO 1600.
19 de diciembre de 2015
Pepe Verdugo
Hola, compañeros de afición.
Ante todo ,desearos unas Felices Fiestas y una buena entrada de Año.
Quiero compartir con vosotros, esta imagen de la Nebulosa del Cangrejo que tomé hace unos días.
Espero que os guste y por supuesto y como siempre ,todos los comentarios o sugerencias son bienvenidos
Saludos a todos.
13 de diciembre de 2015
Javier Piñón
Otra que tenia pendiente de subir la m1 espero que os guste

13 de noviembre de 2015
Javier Dávila
Como iba con amigos no aficionados, aunque muy interesados, le dimos un repaso con el telescopio a los objetos más típicos de esta época del año: M45 (las Pléyades), M15 (globular en Pegaso), doble cúmulo de Perseo, M31 (galaxia de Andrómeda) y sus compañeras M32 y M110, M35 y otro cúmulo abierto cercano más pequeño en Gémini, M37 y M38 en el Auriga (también cúmulos abiertos), M1 (nebulosa del cangrejo en Tauro) y por supuesto M42 (nebulosa de Orión) y M43.
14 de enero de 2015
Salva Segura
Como me imaginaba, mi idea inicial de mirar tres o cuatro objetos por hora no la íbamos a cumplir, teníamos ganas de ver más (que al final en realidad es ver menos, quiero decir, que no ves cada objeto con tanto detalle), así que buscamos otros objetos que tenía preparados para la salida (frustrada) de iniciados. M1, la remanente de supernova en Taurus, fue el siguiente objetivo. Se apreciaban zonas de diferente densidad. Cerca está NGC 2175 (Nebulosa Cabeza de Mono), una nebulosa que no conseguimos ver. Isra, esta tenemos que intentar verla de nuevo, porque he visto que esta estaba en una propuesta de observación que lanzó Ángel Huelmo y que lo intentamos también sin éxito en Paymogo y se armó un poco de revuelo.
22 de febrero de 2014
Salva Segura
Como iba sin ningún plan de observación predefinido (para variar…) le pregunté a Pepa si ellos tenían algo previsto y me comentó que observarían cúmulos en Tauro, así que filtré en el SkySafari y por mi cuenta me puse a observar con los 16×70. Antes estuve echando un vistazo a M1, M81, M82 y alguna cosilla más, probablemente…
17 de febrero de 2014
Pepe Verdugo
¿qué te parece esta de la nebulosa del Cangrejo?

05 de enero de 2013
Nicolás Fontanillas y Jorge Gallego

22 de septiembre de 2012
José María Fernández
Telescopio C8 + Reducción de focal 3,3 + Mammut
saque 33minutos de exposición.

28 de diciembre de 2011
José María Fernández
ngc1952 M1 se ve la nebulosa perfectamente, un poco «gris» de
color (4*)
26 de diciembre de 2011
Rafael Castillo
Telescopio MAK 127/1540 – CCD Monocromo
Hola a todos!!! Felices fiestas.
Os dejo un cangregillo navideño (M1)
No tiene darks, ni flats ni bias ni… sólo 12 tomas de 5 minutos.Le falta un poco de enfoque pero las nubes apremiaban
😉

05 de febrero de 2011
Jerónimo Losada
Prismáticos 25×100
Poco después Manuel había localizado M1 la famosa remanente de supernova (nebulosa del cangrejo) cuya historia todos sabemos y que ahora a nosotros, hasta donde podemos, se nos ofrece como una tenue mancha grisácea. Quién sabe, puede que en estos momentos viaje hacia nosotros la luz de alguna tremenda explosión similar ocurrida hace milenios para iluminar algunas de las noches de nuestra corta existencia.
09 de enero de 2011
Javier Piñón
Telescopio Newton de 150/750 con una montura EQ3
Me atreví con la M1, la del Cangrejo, la localicé con más trabajo, no me aclaraba ya que es más difusa y la magnitud visual es mayor.