
08 de abril de 2016
Salva Segura
Vimos un buen puñado de objetos con unos 10×50 sobre su trípode de fotos. Recuerdo, por ejemplo, M4, M6, M7, M8, M13, M22, M57, M66, M81, M82
20 de agosto de 2014
Javier Dávila
El miércoles desde Palomares (a 10 km de Sevilla capital) se distinguían a simple vista las dos bandas brillantes de la Vía Láctea con la banda de polvo por medio que va desde Sagitario hasta el Cisne. Muy débil pero se veía. Creo que lo mejor que he visto del cielo de verano desde el Aljarafe. Además también estuvimos viendo Saturno, M7, M6 y M13. Este último estaba precioso con todos sus alfileritos.
08 de julio de 2012
José Manuel Bermudo
Ayer realicé mi primera observación casera. Utilizando los mapas que dieron en el cielo del mes, el programa stellarium y el Google sky map (sin el cual sería también muy difícil), he conseguido ver m6 y m7 (que me han dejado con la boca abierta)
27 de mayo de 2011
Jerónimo Losada
Luego Manuel nos animó a apuntar a la zona de Sagitario que para mi sorpresa había aparecido en el sur. En mis prismáticos pude observar los cúmulos abiertos de Mariposa y Ptolomeo (M6 y M7), pertenecientes a Escorpio. En el telescopio (no sé si por invertirse la imagen) la figura de la Mariposa me pareció más representativa.