
29 de mayo de 2017
Luis Fernández
También destacaría M4, que observaba por primera vez con el 15mm 100° y del que pude resolver decenas de estrellas y con una luminosidad que no me había acompañado en otras ocasiones.
16 de julio de 2015
Javier Piñón
Telescopio Skywatcher 102/500 – Montura LDX75 – Nikon D500
un poco de todo m4

28 de marzo de 2015
Salva Segura
Y con la cosa de conseguir algunos Messier más antes de que se nos echara el día encima, apunté a M4 y M80, cúmulos globulares en Scorpius.
09 de julio de 2012
Salva Segura
Prismáticos 16×70 y 10×50
Aprovechando que estaba con los prismáticos, observé también M22 (espectacular con los 16×70 y también bastante bien con los 10×50), M4 (apenas visible con los 10×50)
24 de abril de 2012
Jerónimo Losada
La de Antares con un objetivo fijo fujinon de 55mm de los antigüos a rosa m42. Siete tomas de 8 minutos apiladas en DSS. La de la VL una única toma con el Canon 10-22 a 10 mm. Ambas procesadas en PS.

05 de agosto de 2011
Manolo Tango
Telescopio Nexstar4SE
Esta foto esta echa a foco primario, con nexstar4se, son 19 tomas de 20» a Iso 800 y con un viento que teniamos que amarrarnos alli arriba, saludos Mt.

21 de julio de 2011
Salva Segura
Telescopio Intes MK67
Isra quería empezar fuerte, pero decidimos ir por algo facilito, así que empezamos por unos cúmulos globulares de Escorpio: M4 (mag. 5.9, diám. 26.3′), NGC 6144 (mag. 9.1, diám. 9.3′) y M80. (mag. 7.2, diám. 8.9′). Indico magnitud y diámetro para que se vea que los tres, a pesar de ser globulares, son muy diferentes entre sí. M4 es enorme comparado con los otros dos y esto hace que el brillo conjunto sea menor. Por el contrario, NGC 6144 y M 80 son parecidos en tamaño pero el primero es bastante más débil.
04 de julio de 2011
José María Fernández
ngc6121 (M4) una maravilla de cúmulo, con las estrellas bien
distingibles. Es curioso como con 10mm llama más la atención las
estrellas que hay por delante del cúmulo que el propio cúmulo (5*)
25 de junio de 2011
Juan Antonio Páez
Nosotros por nuestra parte pudimos alinear con la polar y empezamos a hacer la búsqueda típica de objetos que uno recuerda tras meses sin salir a observar ni tener unas cartas a mano… Estuvimos viendo M57, Albireo, nebulosa del Velo (oeste), Dumbell, gamma Delphinus, M4, M13, M92, M51 y poco más.
27 de mayo de 2011
Javier Dávila
Tampoco pude aprovechar mucho el resto de la noche, porque estaba bastante cansado y me costaba concentrar la vista, pero recuerdo unas imágenes maravillosas de los cúmulos M4, M13 y sobre todo de M3, una maravilla del universo.
07 de mayo de 2011
Jerónimo Losada
Más abajo, cerca de Antares, pude observar M4 y también me pareció distinguir a su compañero NGC 6144.